lunes, 19 de diciembre de 2016

Doctor Strange

En estos previos de Navidad os voy a hablar de uno de los estrenos más importantes y esperados de este año 2016, Doctor Strange. Se estrenó el pasado 28 octubre. Como siempre os digo, yo no conocía nada de este personaje, salvo lo poco que me habían contado los que sí habían leído cómics sobre él; así que mi opinión se basa únicamente en la película, no en la adaptación del cómic.

Stephen Strange, está interpretado por Benedict Cumberbath, al que conocemos por series como Sherlock o por ser la voz del dragón Smaug, en la versión original en la trilogía "El Hobbit". 

En esta película interpreta a un neurocirujano, el mejor, que después de un accidente, se ve obligado a retirarse de su profesión. Hasta este momento, Strange era un médico rico y famoso, al que nadie podía hacerle sombra, y él lo sabía. Además no creía en nada que no viera, como hombre de ciencia, si no lo ve, no lo cree. Pero esto cambia, cuando desesperado por no poder recuperarse del accidente, viaja hasta Nepal para conseguir curarse tal y como le había pasado a un antiguo paciente suyo al que no aceptó tratar porque su lesión de columna era incurable.

Aquí empieza un viaje a través de conocimientos que nunca había pensado que podían existir, pero los acoge muy bien y muy rápido (obviamente, siendo el protagonista de la película, y siendo esta la que presenta al personaje, para poder continuar con el universo cinematográfico de Marvel, pues es normal que todo sea así de rápido).

Como toda película de Marvel tiene muchos efectos especiales y tiene un buen ritmo, no te cansas y no se hace larga en absoluto.

Por otro lado, con este personaje se mete mucha más información de cara a las nuevas películas de Marvel que están por llegar. Yo cada vez que voy al cine, tengo que hacer memoria, para que no se me olvide ningún detalle y no perderme nada.

¿Habéis visto la película? ¿Os gusta? 

MaGaPe

jueves, 8 de diciembre de 2016

Chicago Med

El post de esta semana está relacionado con la tercera serie de la franquicia "Chicago".

 La primera de todas fue Chicago Fire, una serie de la que ya os hablé hace tiempo y sobre la cuál he cambiado algo mi opinión.
En su momento os dije que no tenía grandes historias que engancharan, sin embargo en el final de la cuarta temporada y en la primera mitad de esta, ya se ha llegado al parón navideño en EEUU, las historias han mejorado mucho y si que tiene ya ese punto de interés que antes le faltaba. La verdad es que si no hubiera sido así no creo que fuera por la quinta temporada como es el caso y además dejando al espectador con ganas de ver la vuelta del parón de Navidad.

La segunda serie de la franquicia fue Chicago PD, de la cual ya os hablé también es otro post.
Esta serie siempre me ha gustado, mantiene un buen ritmo y no defrauda. El verano pasado, TVE, hizo un intento de emitirla, pero como pasa con todas las series que se estrenan en verano, no tuvo la audiencia necesaria, y terminó emitiéndose en un horario tardío. Sin embargo, la cadena de pago, Calle 13 ha comprado los derechos y actualmente están emitiendo la segunda temporada. En EEUU están emitiendo la cuarta temporada, pero  también sufre el habitual parón navideño.


La tercera serie de la saga, es la que hoy nos ocupa, Chicago Med.
Narra la vida de un hospital de Chicago, con el mismo nombre de la serie. Hay personajes de todo tipo, entre ellos un médico que es hermano de uno de los polícias de Chicago PD (así todo queda en familia). Como buena serie de médicos, nos enseña los dramas o problemas de los pacientes, pero también los propios dramas, amores y desamores de los médicos y enfermeras. En este caso, puede recordar a series ya conocidas por todos como Urgencias o Anatomía de Grey. De hecho, la sigo porque al formar parte de la franquicia, hay cross-over* todas las temporadas, y así al menos sé quienes son todos los personajes. 
 Entre los personajes, tenemos veteranos de guerra, viudas de guerra, antiguos bomberos, que decidieron dar un cambio de vida, enfermeras que no estudiaron medicina por favorecer a su hermano pequeño y por supuesto el chico rico y guapo, que estudió medicina y que quiere ganarse una carrera y un nombre sin que el apoyo del dinero de su familia tenga nada que ver. Personajes muy estereotipados, pero que como he dicho antes, si no quieres perderte en las historias, debes ver, aunque sea de pasada. Esta serie aún no se emite en España, por lo que volvemos a lo que ya comentaba hace tiempo, que poder entender las historias entrelazadas, se complica un poco.

Por último nombraros la última serie de la franquicia que es estrenará a principios del 2017, Chicago Justice. Narrará las historias de un grupo de abogados que trabajan para el fiscal del distrito. Además de que ya conocemos a algunos personajes porque los han ido introduciendo en algún capítulo de las otras tres, tendremos a Jon Seda, que interpretaba a Antonio Dawson en Chicago PD, y que ahora lo hará aquí. Cuando comience, ya os hablaré de ella.

*Cross-over: cuando uno o varios personajes de una serie participan en el rodaje de otra 


¿Seguís alguna de las series de la franquicia? ¿Qué opináis de ellas? 


MaGaPe

lunes, 28 de noviembre de 2016

Bridget Jones' Baby

Este último fin de semana por fin pude ver la película que llevaba deseando ver desde su estreno, pero que aún no había podido hacerlo: La tercera parte de las historias de Bridget Jones. 

Lo primero decir que no tiene nada que ver con el libro que se publicó en el año 2013, donde Bridget es viuda.
Menos mal que no adaptaron el libro, porque desde luego yo hubiera echado mucho de menos al señor Darcy.

La película tiene todos los ingredientes de Bridget Jones, pero con el avance de 10 años en la vida de los protagonistas y los que les rodean, todos los amigos de Bridget han tenido o están a punto de tener hijos y ella se ve envuelta en si quiere tenerlos o si simplemente quiere seguir con su vida de fiesta con amigos más jóvenes. En esta encrucijada es cuando se cruza en su camino un gurú del amor (Patrick Dempsey), que cree que el éxito en una relación se basa en un algoritmo de compatibilidad y vuelve a su vida Mark Darcy, que pasa por su segundo divorcio. Bridget se queda embarazada sin saber quién de los dos es el padre, lo que nos lleva por un camino de grandes anécdotas, sobre todo el que a ninguno de los dos les importe en exceso que el otro pueda ser el padre, esto queda muy bonito en la película, pero en la vida real, seguro que ambos pedirían una prueba de ADN pre-nacimiento, para poder desentenderse cuanto antes. 

La película no decepciona en cuanto a lo que se espera de ella, comedia en todo su ser, con los momentos románticos que te esperas y los que no. Todas queremos que nos traten así en algún momento de la vida.  Puntos de humor y los personajes en su sitio, Darcy, siendo el perfecto inglés, tímido, pero lanzado cuando debe y con un trato exquisito y Jack, el americano, que tiene todo lo que quizá le falta a Mark, es atento en todo momento, según su algoritmo es compatible casi al 100% con Bridget y además, es sincero.
Esta última característica le hace además ser mucho mejor pretendiente que Daniel Cleaver (Hugh Grant), el otro objetivo de Bridget en las entregas anteriores. La verdad es que me ha gustado mucho el cambio de actor, porque el personaje de Daniel, era un engreído y egoísta.

En cuanto a los actores, que decir, impecables en sus actuaciones. Destacar la cara de Renee Zellweger, que tras tanta operación, hace que se vea rara. Ellos perfectos, Colin Firth, cumple años y cada vez está mejor y Patrick Dempsey, el añorado "doctor macizo", pues eso... ambos hacen que no quites los ojos de la pantalla.

Sobre el secreto del bebé y con quién se queda Bridget no diré nada, por si alguien no ha visto la película. Pero a mi me pareció el final perfecto.

¿Vosotros habéis visto esta nueva entrega? ¿Qué os ha parecido?


MaGaPe


domingo, 20 de noviembre de 2016

Bella y Bestia (2012)


La serie de la que vamos a hablar hoy es Bella y Bestia.

Es una serie que finalizó este verano y que fue emitida por la CW en EEUU y por Cuatro aquí en España. Son 4 temporadas en las que vivimos la historia de Vincent Keller (un médico y antiguo soldado de ejército de EEUU, al que sometieron a experimentos para convertir en súpersoldado, pero que salió mal y se convirtió en una especie de bestia) y Catherine Chandler (una detective de la polícia de Nueva York, que vive pensando que la muerte de su madre fue un accidente y no sabe quién la salvó a ella esa misma noche)

Estos dos personajes nos adentran en un mundo de secretos de gobierno, conspiraciones de distintos departamentos, donde las mentiras, los conflictos de intereses y el riesgo, conviven con el amor y la amistad. 

Las dos primeras temporadas son entretenidas, sin llegar a ser una serie que será recordada, se deja ver. Sin embargo, como en todo, si me empeño en explotar la gallina de los huevos de oro, sin ningún buen motivo, pasa lo que pasa; termino dándole vueltas a un argumento que ya he machacado y convierto a los personajes en una caricatura de sí mismos. Esto ocurre en la tercera y cuarta temporada, historias repetitivas, aparición de personajes que no tienen ningún sentido y actitudes de los personajes protagonistas absurdas.

Lo único bueno el final, al menos dejan la historia cerradas, con todo el mundo en su sitio y sin dejar flecos sueltos

¿Habéis visto esta serie?



MaGaPe

Turno de noche

En el post de hoy, os voy a hablar de una de las series que descubrí el verano pasado. Cuando las series del año acaban, siempre empiezan otras que nos hacen más corta la espera. Ya habían emitido en España las dos primeras temporadas y este último verano estrenaron la tercera.

Trata sobre la vida de los médicos y enfermeros del turno de noche de urgencias del Hospital de San Antonio y sus relaciones con los pacientes y entre ellos. Hasta aquí una serie de médicos más, sin embargo, lo llamativo es que algunos de los médicos tienen un pasado militar y han servido tanto en Afganistán y en Irak, con lo que su forma de ver la medicina es diferente a la de un médico normal que ha sido civil siempre, y su forma de enfrentarse a situaciones límite es también muy diferente.

Por otro lado, afronta el tema de la homosexualidad de uno de los protagonistas, de su vida en pareja y de su deseo de adoptar. Todo esto hace que para mí sea algo más que una serie de médicos, como son otras que llevan también muchos años en pantalla.

Sus temporadas, son cortas, ya he dicho que es una serie de verano y son episodios que no se hacen largos de ver.

¿Conocéis esta serie? ¿La seguís? 


MaGaPe

sábado, 12 de noviembre de 2016

La caza (The Fall)

 Ayer terminé de ver la tercera y última temporada de The Fall (La Caza en España). Esta serie, de la que ya os hablé en otro post, empecé a verla un poco por el interés de ver a Jamie Dornan en otro registro que no fuera como Christian Grey, ya que es el papel que le ha lanzado a la fama.
No me ha decepcionado para nada, porque además yo soy, por si no lo he dicho nunca, de las que ve las series en versión original para poder ver realmente las actuaciones de los actores, porque en España, tenemos muy buenos dobladores, y pueden convertir una actuación mediocre en algo muy bueno.


Desde luego, la serie no decepciona para nada, porque cada temporada tiene un aspecto distinto. En la primera temporada, el espectador sabe desde el principio quién es el asesino, y lo basan en el juego de escondite que él lleva; en la segunda temporada el cerco se estrecha y todo gira en la relación de la detective y del asesino y como juegan el uno con el otro y en la tercera es el juego de saber si lo que el asesino dice es verdad o no. Además las temporadas son cortas, sólo 6 episodios de una hora de duración. Eso sí, son muy intensos, porque como buena serie inglesa, se recrea en las conversaciones, en los personajes, con escenas largas, con conversaciones profundas y con muchos personajes que crean un entramado complicado pero que a la vez no es difícil de seguir, porque cada uno tiene su puesto y su implicación con los protagonistas.

Otra de las actuaciones remarcables es la de Gillian Anderson, que a pesar de ser estadounidense de nacimiento, se expresa perfectamente en el acento británico.



Si no la habéis visto, os invito a verla, porque desde luego, creo que no os va a decepcionar. 

Ya me contaréis que tal. 


MaGaPe

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Mentes Criminales

Hoy os voy a hablar de la decepción que he sufrido con esta nueva temporada de Mentes Criminales. En verano, ya se oyen cosas de las nuevas temporadas de las series y en concreto de esta se empezaron a filtrar noticias: si "castigaban" a uno de los protagonistas, si al final le despedían... que si una protagonista antigua, volvía de forma regular esta temporada.

El resultado es que después de 12 temporadas, creo que los productores, guionistas o la propia cadena, quieren cargarse la serie y no saben cómo. Ya la temporada pasada, el argumento de muchos capítulos fue raro, como ya comenté en otro post; pero esta temporada, de los tres capítulos que he visto, es sólo a partir del tercero, cuando empezaba el castigo al protagonista Thomas Gibson por mala conducta con uno de los productores, pero ya en los dos primeros capítulos, casi no se le ve. Sale en unas diez escenas en total. Da la sensación que ya querían quitarlo de en medio, y no me extrañaría que la pelea fuera por este motivo, por quitarle protagonismo. 

La salida, la temporada pasada, de unos de los personajes principales, fue todo un "shock" para los fans, sobre todo porque llevaba desde el principio, pero ahora esto y el resto de rumores que circulan por la red (nuevos abandonos), no hacen mas que reforzar la teoría que quieren cancelar la serie después de 12 temporadas y echarle la culpa a la audiencia, en vez de asumir ellos que no quieren seguir. 

Series con esta trayectoria deberían tener un buen final, que estuviera a la altura de lo que esperan los fans, y no un final que acaba por la puerta de atrás.

¿Sois seguidores de la serie? ¿Qué opináis sobre lo que están haciendo con ella?

MaGaPe

lunes, 17 de octubre de 2016

El Mentalista

Este verano, con la falta de series interesantes, me decidí a buscar alguna serie antigua, ya terminada, que tuvo éxito en su momento ... y me decidí por El Mentalista. Realmente no la ví en su momento, porque no me llamaba la atención, pero, la verdad, tiene todo lo que en teoría me gusta de una serie, un civil ayudando a una policía y un oscuro pasado. 



Sin embargo, al pasar los tres primeros capítulos, se convierte en una historia aburrida, el eje conductor de John el Rojo, se va alargando (obviamente debido al éxito de la serie), para acabar de una manera absurda, torpe y sin sentido. 
Encuentran una lista de sospechosos en la que hay personajes muy conocidos y otros que han salido una sola vez, y encima uno de ellos, abandonó la serie siendo un personaje "guay" y cuando vuelve, se convierte en un personaje oscuro y con secretos. Sin lógica, la verdad.
Además en todos los episodios donde no se trata el tema de John el Rojo, el asesino siempre, (no recuerdo ahora mismo ninguna excepción), es la segunda o tercera persona con la que hablan después de encontrar el cadáver.

En la mitad de la sexta temporada, se descubre todo y el tono de la serie cambia y en vez de ser un equipo de policía, pasan a formar parte del FBI. 
Lo único bueno es que en vez de acabar la serie en cuanto se cierra la trama principal, cierran de una bonita forma la serie. Para los que fueran seguidores de la serie, lo agradecieron, aunque, en mi opinión, el cierre romántico de los protagonistas es un poco forzado. 

Después de la declaración de amor de Patrick hacia Theresa, no hay momentos excesivamente románticos entre ellos, salvo en el último episodio con boda y embarazo incluidos. Cierre del círculo, todo vuelve a donde comenzó.

En resumen, en su momento tuvo éxito, pero yo, después de verla entera, no lo entiendo.


¿Vosotros fuisteis seguidores de la serie? ¿Qué opináis sobre ella? 



MaGaPe

lunes, 10 de octubre de 2016

Criadas y Malvadas

Hoy os voy a hablar de una serie que emitió durante este verano, la última temporada: Criadas y Malvadas.
Esta serie nació bajo la tutela de Eva Longoria, y recuerda a Mujeres Desesperadas, protagonizada por la misma Longoria. 

Las tres primeras temporadas, siguieron la misma estructura:la vida de las empleadas de hogar, (criadas me parece un poco despectivo), todas latinas; y sus relaciones entre ellas y con sus jefes. Amores, asesinatos, mentiras, espionaje... una mezcla explosiva, con toques de humor que la verdad, me mantuvo con ganas de que llegaran las series de verano, porque a pesar de tener una estructura repetitiva, te mantenía en tensión.

Sin embargo, en la última temporada, no han mantenido el ritmo al que nos tenían acostumbradas, ha sido una temporada lenta, sin nada que te mantenga pegado, personajes sin sorpresa y peleas sin sentido. El único consuelo es que sólo son 13 episodios. 
Además, el final, como ocurre muchas veces, se terminan de grabar las temporadas antes de que la cadena que la emite decida si continúa en antena o la cancela. (Antes de seguir leyendo, te aviso que hay algún spoiler).
En el final de la cuarta temporada, nos encontramos con un final feliz para todas... pero en la última escena, nos encontramos con que una de ellas no va a conseguir ese final deseado; pero no podremos saber nunca qué pasó con Marisol, porque la cadena Lifetime, canceló la serie.

¿Habéis visto esta serie? ¿Qué opináis de ella? ¿Pensáis que las series deben acabar sus temporadas con guiones cerrados?







MaGaPe

lunes, 3 de octubre de 2016

Preacher

Este verano, sin mucha serie que ver, descubrí que Dominic Cooper (conocido por interpretar a Howard Stark en Capitán América o más recientemente como el Rey Llane en Warcraft: el origen), había rodado una serie: Preacher.

Se ve que a los guionistas en Hollywood se les están acabando las ideas, y ahora todo son adaptaciones de películas de hace años, o, como en este caso, adaptaciones de cómics. 

De nuevo, me encuentro con la situación de no conocer el cómic, así que al empezar a verla, no tengo ninguna idea sobre qué espero encontrarme, lo cuál viene bien, porque así si es muy mala, aburrida o sin sentido, no me llevo una doble decepción. 

La serie nos muestra la vida en un pueblo de la "América profunda"; un pueblo muy pintoresco, con gente de todo tipo, pero con una cosa en común, todos fingen ser algo que no son, miran de forma sospechosa a su vecino y tienen algo que ocultar.

El protagonista, Jesse Custer, acaba de volver al pueblo para hacerse cargo de la iglesia, que se encuentra en una propiedad de la familia, de hecho su padre, fue el reverendo tiempo atrás. Se rodea de personajes variopintos: un vampiro borracho y una novia que no queda muy claro si le quiere o le odia.

La primera temporada nos va enseñando cómo un "ente" que al final explican qué es, posee al reverendo, provocando que la gente haga cosas cuando él quiere, aunque a veces no obtenga el resultado más óptimo.

El final de la temporada provoca que Jesse abandone el pueblo en busca de Dios, que resulta que se ha ido del Cielo, y nadie sabe donde está.

Sin saber nada sobre el cómic, me repito para que quede claro, la serie no está mal, aunque en ocasiones, alguno de los habitantes del pueblo, termina por cansar y no entiendes qué pinta en el argumento. Además son sólo 13 episodios, así que cuando te quieres dar cuenta, ya la has terminado. 

¿Habéis leído el cómic? ¿Habéis visto la serie?




MaGaPe

jueves, 4 de agosto de 2016

Matt Ryan


Hoy vamos a hablar de un actor que descubrí en la última temporada de Arrow: Matt Ryan, actor galés. Hace un par de años, protagonizó la adaptación a televisión del personaje de Constantine. Era una serie que tenía en mente desde hace tiempo, pero al verle en Arrow, decidí que sería una de la primeras en ver al llegar el verano, tiempo en que siempre escasean las series que ver.

La serie de Constantine no está mal, además su interpretación me gusta, porque sigue teniendo la esfera de misterio y de ser una persona oscura, pero a la vez diferente al personaje que hizo Keanu Reeves en el cine. Sin embargo, en EEUU no gustó y cancelaron la serie a mitad de temporada, dejándonos con la intriga de saber qué pasaba con el ángel negro y su supuesta relación con "La Brujería".




Al acabar Constantine, investigué un poco sobre la trayectoria del actor y ví que había hecho otra serie unos años antes, un spin off de Mentes Criminales, llamado Mentes Criminales: Conducta Sospechosa.
Esta por el contrario no me gustó nada. Tenía grandes pretensiones como la original, pero se queda en nada, porque además usan el recurso de que su técnico infórmatico sea también Penélope García para intentar llamar a una audiencia que nunca oyó la llamada, y me parece normal. En cuanto a la actuación de Matt Ryan aquí también es buena. Parece que le van los tipos con un pasado oscuro e inquietante. Tiene mucho protagonismo en esta serie, pero al final pasa lo que pasa cuando acabas de grabar antes de saber si te renuevan o no, que te dejan con un guión sin cerrar, y sin saber si muere alguien, o no muere nadie. En fin, una pena, porque aunque la serie no se merecía más temporadas, siempre te quedas más a gusto, con una historia que queda cerrada.

La verdad, no sé si será el actor o los proyectos que eligen los que están gafados, pero espero poder verlo en algún otro proyecto donde tenga más suerte, porque hay que reconocer que últimamente cuando se oye un acento que sale del inglés o del norteamericano, se hace mucho mas agradable al oído.


¿Conocíais a este actor? ¿Habéis visto algún otro proyecto suyo?


MaGaPe

sábado, 16 de julio de 2016

Antes de tí

Hoy voy a hablaros de la última película que he visto en el cine: "Antes de tí". La película trata sobre la relación que se establece entre un tetrapléjico y su cuidadora. Está basada en un libro del mismo título cuya autora es Jojo Moyes. Antes de escribir este post, me he leído tanto este libro, como la segunda parte: "Después de tí" (original, ¿eh?)

Normalmente se dice que el libro es mejor que la película, pero en este caso, no estoy nada de acuerdo. En el libro nos cuentan las opiniones y sentimientos y vivencias de todos los que rodean a la pareja, sin embargo en la película, se limitan a contarnos la evolución de la pareja. Además, la adaptación ha sido hecha por la propia autora, con lo cual, el punto de vista es como debería ser, ya que es la propia creadora de los personajes la que ha profundizado en esta relación.

Si buscáis en foros de internet, veréis que hay un amplio debate sobre el tema que se trata en la película. Yo no voy a entrar en eso, porque cada uno puede tener su opinión sobre el tema, y no es el lugar para hablarlo.

Sólo deciros que es una bonita historia de amor, corta pero intensa, y que una de las partes, aún a pesar de parecer ser egoísta, piensa en la felicidad y en el futuro de la otra parte.

¿Habéis visto la película o leído el libro? ¿Os ha gustado? 


MaGaPe

jueves, 23 de junio de 2016

Vis a Vis



Anoche terminó la segunda y última temporada de la serie de Vis a Vis. Cuando empezó teníamos a la típica niña tonta (Macarena) que se dejaba engañar por todo el mundo, y que por eso, acabó en la cárcel por un desfalco del que ella no tenía ni idea... pero al acabar nos hemos encontrado con la "más chunga de la trena". En sólo unos meses (el tiempo que ha pasado desde el episodio uno), ha pasado de ser la más mojigata, a verse envuelta en una fuga, varios asesinatos y a convertirse en la jefa de las presas del penal. Vamos toda una joyita. 
Por otro lado, la serie, ha tenido demasiadas pretensiones en el argumento, me explico, ha sido todo muy americano: un ficticio penal privado, asuntos turbios de todos los personajes, miedos, mentiras, traiciones... Todo esto le podía haber llevado a ser una gran serie, pero le ha faltado resolución, porque al final, no nos olvidemos, aunque en España, parece que se vuelven a hacer guiones que resaltan sobre otros, la resolución nunca es buena, porque no aprendemos de los americanos, que nos guste o no, del "show bussiness" saben, y mucho. Deberíamos acostumbrarnos, lo primero, a capítulos cortos de 40-45 minutos máximo y no a los 70-75 a los que estamos acostumbrados. Esto haría que las temporadas se alargaran, pero también evitarían las escenas de relleno y los capítulos absurdos donde casi no pasa nada y que se hacen eternos.

En cuanto al resto de cosas de la serie, cabe mencionar la historia de amor entre Macarena y Fabio (uno de los funcionarios de prisiones), porque sí, yo creía en esa historia de amor, pero, volvemos a lo mismo de antes, se ve que a los guionistas españoles, no les gustan los finales de cuento de hadas, o al menos los finales felices: chico quiere a chica y viceversa y todo acaba bien. Porque la verdad, les guste o no señores guionistas, nos gustan los finales felices, después de haber mantenido la tensión durante meses o años de la serie, nos gusta ver que esa relación acabe bien, nos gusta, y de eso, en Estados Unidos, saben mucho. Mantienen la tensión durante años para luego juntarlos al final. Muchas veces ocurre que después de eso, la serie decae y hay que terminarla, pero eso nos gusta, y el que diga que no, miente. ¿O no?

Para terminar diré que en los últimos años, las cadenas de televisión maltratan a las series que funcionan, ya sea con audiencias o con relevancia en redes sociales. Véase el caso del Ministerio del Tiempo, con su falta de información sobre la renovación; La que se avecina, con el corte de la última temporada por la Eurocopa u otras muchas. En este tema, la especialista es Antena 3, que es capaz de cargarse series y desesperar a la audiencia a partes iguales, ya sea con producto nacional o producto extranjero.

En cuanto al resto de personajes, qué decir, todos parecen tontos, pero de repente se convierten en psicópatas a los que no les tiembla el pulso a la hora de matar, secuestrar o hacer lo que sea por conseguir sus objetivos. 

Y por último comentar el final de la serie: al estar grabada toda la temporada antes de empezar a emitir, no se sabe si se renueva o no, con lo que han dejado muchos interrogantes abiertos, demasiados. Sensación: 30 horas perdidas.

¿Habéis visto la serie? ¿Qué opináis vosotros?


MaGaPe